La arquitectura del HDM se basa en un sistema de objetos distribuidos que
provee diferentes tipos de procesos clientes y servidores que se corresponden
con los niveles de modelo de Dexter.
HDM constituye un primer paso en la definición de un método descendente
de concepción de aplicaciones hipertexto. Ha sido la fuente de inspiración de
los métodos RMM y OOHDM. El modelo HDM no se interesa en la concepción
del contenido de los nodos se centra únicamente en la concepción topológica
de las aplicaciones.
HDM se basa en la aplicación de un modelo Entidad – Relación, donde se
introduce nuevos elementos que permiten representar la arquitectura de la aplicación que se
pretende desarrollar sin mayores especificaciones.
S
Sus fases son:
Fase 1- Análisis
Fase 2- Modelado de objetos
Fase 3- Diseño de vistas
Fase 4- Diseño Navegacional
Fase 5- Diseño de la
implementación
Fase 6- Construcción
Los autores del la primer metodología:
Franca Garzotto
Paolo Paolini
Daniel Schwabe
Bibliográfica:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6143045.pdf
https://dl.acm.org/citation.cfm?id=151483
No hay comentarios.:
Publicar un comentario